Menú

Tipos de alfabetos

Tipos de alfabetos

Presentamos una especial selección, recopilación y análisis de los diferentes alfabetos que existen actualmente en el mundo. Sigue leyendo para descubrir los distintos tipos de alfabetos y sus especiales características.

Alfabetos fonéticos

En primer lugar encontramos los que presentamos como alfabetos fonéticos. Se trata de alfabetos formados por conjuntos de diferentes letras que representan tanto a consonantes como a vocales. También existen algunos idiomas que utilizan este tipo de alfabetos en los que con varias letras o combinaciones de letras se representa un diferente sonido. Asimismo, en otros idiomas unas letras pueden representar distintos sonidos e incluso hay sonidos iguales que se pueden escribir de diferente manera.

Dentro de los alfabetos fonéticos encontramos el alfabeto latino, el alfabeto romano y el alfabeto cirílico. Son alfabetos realmente interesantes que se han adaptado a muchísimos idiomas y actualmente se utilizan en todo el mundo.

Alfabetos consonantes

Por otro lado encontramos los alfabetos consonantes, también denominados abjads. Se trata de un tipo de alfabetos que cuentan con letras totalmente independientes para las letras consonantes y que usan diacríticos u otras consonantes con diacríticos para representar a las vocales. Se trata de alfabetos como el hebreo o el árabe dónde las vocales solamente se usan en algunos contextos. En estos casos, la mayoría de palabras suelen derivar de diferentes consonantes y es al añadir vocales y consonantes extra a esta raíz como se van creando palabras. Los alfabetos antiguos que se usaban en Asia Occidental y en África de Norte eran de este tipo.

Alfabetos silabarios

Como vemos en InfoAlfabetos otro tipo de alfabetos que existen son los silabarios. Se trata de un tipo de alfabetos o sistemas de escritura basados en la fonética. Para representar las sílabas se utilizan diferentes símbolos. En muchos casos las sílabas se componen de consonantes y vocales o solamente de vocales. Entre los principales ejemplos de alfabetos silabarios encontramos el japonés en algunas de sus formas.

Alfabetos silábicos

Por otro lado encontramos los alfabetos silábicos. Este tipo de alfabetos también se denominan abugidas o alfasilabarios y son sistemas o alfabetos cuyo principal elemento es sin duda la sílaba (de ahí su nombre). En este caso las diferentes sílabas se crean con distintas consonantes y cada una de éstas viene con una vocal. Algunos ejemplos de alfabetos silábicos son el alfabeto hindi o el Nepali. En este tipo de alfabeto se usan los símbolos diacríticos para silenciar vocales o cambiarlas y a veces se usan vocales separadas pero únicamente si aparecen solas o al inicio de una sílaba. Estos alfabetos se usan sobre todo en el Sur y en el este de Asia.

Alfabetos semántico-fonéticos

Asimismo, encontramos también los alfabetos semántico-fonéticos o semanto-fonéticos. Este tipo de alfabetos se basan en símbolos que representan a su vez determinados sonidos y también significados con lo que sin duda este tipo de alfabetos suelen incluir muchos símbolos diferentes. No existen límites para los símbolos que existen en este tipo de alfabetos. Un ejemplo de un alfabeto semanto-fonético es el Chino.

Dentro de los símbolos de los alfabetos semántico-fonéticos encontramos los logogramas y los pictogramas. Mientras los logogramas representan algunas partes de palabras o palabras enteras los pictogramas suelen representar cosas concretas. Por otro lado encontramos los ideogramas que son símbolos que se usan para representar de forma gráfica y concreta ideas que realmente son abstractas. En el Chino pueden encontrarse tanto ideogramas como pictogramas. Normalmente los caracteres chinos incorporan a la vez un elemento con el que representar el significado de lo que se quiere decir y un elemento fonético para representar la pronunciación.

Otros sistemas más allá de los alfabetos

Por último, también existen diferentes secuencias alternativas que se usan en lugar de los alfabetos, aunque realmente también son otro tipo de alfabetos. Hablamos por ejemplo de las secuencias ficticias que se usan en películas, libros, etc. También de sistemas de comunicación que se basan en el lenguaje como por ejemplo el braille o el código Morse y algunos alfabetos fonémicos que se usan para explicar de forma fonética como se pronuncia otro idioma.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Cómo hacer bolsas de papel kraft
Cómo hacer bolsas de papel kraft

Las bolsas de papel kraft son perfectas para llevar al supermercado si no quieres andar comprando bolsas de plástico, que sea dicho...

Cerrar