Menú

Botiquín de primeros auxilios en una casa con niños

Si tienes niños en casa seguro que ya sabes que cada día puede suceder cualquier tipo de accidente y es por ello que resulta vital tener un botiquín de primeros auxilios bien equipado. A continuación te explicamos cómo preparar tu botiquín y te damos algunos consejos para evitar todo tipo de accidentes en casa.

Cómo equipar un botiquín de primeros auxilios

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de preparar un botiquín de primeros auxilios para un hogar con niños es que debes ubicarlo en un sitio al que puedas acceder de forma rápida en caso de necesitarlo pero también debe estar eficientemente ubicado para que a los niños les sea imposible cogerlo. Además debes seleccionar siempre una caja que puedas cerrar herméticamente. Dentro deberás colocar diferentes objetos que te vayan a permitir enfrentar los problemas que pueden suceder en un hogar con niños. Entre los elementos principales que deben componer el botiquín te recomendamos los siguientes.

En primer lugar, para realizar curas de todo tipo no deberían faltar el suero fisiológico, algún tipo de antiséptico (como por ejemplo el betadine), unas pinzas para utilizarlas en caso de que sea necesario, unas tijeras con las puntas redondas, esparadrapo, tiritas de diferentes tamaños y gasas. Además deberías incluir también vendas para poder controlar las hemorragias.

Asimismo, para utilizar en caso de emergencia deberías tener también mascarillas, guantes de látex para poder curar las heridas con más higiene y toallitas con alcohol para desinfectarnos las manos antes de realizar una cura o tocar una herida.

Consejos para evitar los accidentes caseros

Cuando tenemos niños es realmente difícil evitar que puedan tener algún tipo de accidente puesto que los pequeños no paran quietos y en ocasiones se hace imposible controlar algunos imprevistos. Aún así, existen algunas recomendaciones que puedes tomar en tu hogar para evitar los accidentes más comunes y no tener que recurrir al botiquín.

En primer lugar, para evitar las caídas que suelen tener todos los pequeños lo mejor que puedes hacer es quitar siempre los objetos del suelo (si por ejemplo están jugando con objetos pequeños lo mejor será llevarlos a otra zona si quieren caminar un rato). Asimismo, si hemos fregado deberemos evitar a toda costa que los niños pasen por las zonas mojadas para no caerse, así como también habrá que evitar los suelos que resbalen y sean más peligrosos para ellos. En cuanto a las zonas delicadas como las escaleras y las ventanas no deberíamos dejarlos ir solos y deberemos revisar siempre que las segundas tengan rejas para evitar cualquier accidente.

En segundo lugar, otros de los accidentes más comunes son los que suceden con puertas y cajones. Como nos recomienda esta empresa de cerrajeros Valencialos topes en las puertas serán la mejor opción para equipar una casa con niños a fin de evitar cualquier tipo de accidente de este tipo. Se trata de unos dispositivos de seguridad muy interesantes para lograr proteger la integridad de los niños ya que así será imposible que puedan pillarse los dedos y tener un accidente. Estos sistemas de bloqueo también se pueden utilizar en ventanas, armarios, cajones e incluso en balcones para garantizar su seguridad.

Para las zonas punzantes como las esquinas de los muebles podemos utilizar protecciones redondeadas que normalmente serán de silicona a fin de lograr proteger la seguridad de los pequeños. En tercer lugar, para que no se produzca ningún tipo de intoxicación en el hogar resulta básico mantener los productos tóxicos o peligrosos para los niños (como por ejemplo los productos de limpieza), lejos de su alcance, con lo que la mejor opción siempre será subirlos a los cajones más altos.

Por otro lado deberías mantener siempre en lugares alejados de los pequeños las estufas y objetos similares para evitar cualquier tipo de quemadura. Y por último, a fin de evitar heridas o accidentes peligrosos deberás revisar todos los instrumentos u objetos delicados que puedes tener en el hogar como agujas, tijeras, cuchillos etc. y mantenerlos siempre lejos de éstos, dónde no puedan encontrarlos. Asimismo si se nos rompe algún objeto como un plato o un vaso deberemos limpiar la zona rápidamente y tirar a la basura los restos. Además habrá que evitar que los niños caminen descalzos siempre que podamos para que no sufran ningún tipo de corte ni se electrocuten.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Varicela en niños: guía básica para padres
Varicela en niños: guía básica para padres

La varicela es una de las enfermedades más comunes que suelen sufrir todos los niños. Por este motivo, si tu...

Cerrar