Menú

Las 5 mejores herramientas de control parental para proteger a tus hijos

Internet es una puerta abierta al mundo, y a día de hoy la puede cruzar cualquiera. Sin embargo, en el ecosistema que es Internet existen ciertos peligros, especialmente para menores, que nosotros sabemos sortear pero que, probablemente, nuestros hijos no. A veces nos preocupa lo que pueden estar haciendo nuestros vástagos en la red, y optamos por intentar vetar por completo este acceso, pero eso tampoco es recomendable. Al fin y al cabo, vivimos en la era de la tecnología, y prohibir que nuestros hijos interactúen con ella y aprendan a manejarse con desenvoltura en ese campo acabará por suponer una traba para su futuro. Lo que debemos hacer es enseñarles a utilizar Internet con responsabilidad y de una manera inteligente, pero, si son demasiado jóvenes para comprenderlo, o sencillamente no tienen muy claro cómo detectar los peligros que pueden encontrar online, lo que más puede ayudarnos es contar con opciones que nos permitan controlar lo que ven y, así, protegerles de según qué dominios.

Gracias que este tipo de preocupaciones afectan a muchos padres, hoy en día podemos encontrar múltiples herramientas de control parental. Estas herramientas funcionan de distintas maneras, pero tienen un único objetivo: permitir que los padres puedan controlar lo que sus hijos ven o dejan de ver en Internet. Es una manera de asegurarse de que no hablan con desconocidos, de que no abren correos electrónicos sospechosos, o de que no ponen en peligro documentación importante por error. Si tus hijos son muy jóvenes y todavía no comprenden la importancia de ser cauto en Internet, estas herramientas pueden serte muy útiles, y voy a decirte cuáles son, desde mi punto de vista, las 5 mejores.

Las 5 herramientas más útiles de control parental

Lo primero que debes saber es qué hace exactamente una herramienta de control parental, más que nada para poder elegir la que mejor se adapte a ti. Estas herramientas no solo sirven para impedir que tus hijos accedan a determinados dominios, sino que también te dan la oportunidad de observar las acciones que hacen durante su conexión, y controlar su ordenador de manera remota. Esto último no me parece la mejor opción, ya que puede convertirse en una invasión de su privacidad, especialmente si hablamos de adolescentes, pero poder controlar el acceso que tus hijos tienen a algunas páginas webs te puede ahorrar disgustos como hackeos o, incluso, poner en peligro a tu hijo por relacionarse con terceros.

Si quieres proteger a tus hijos de los peligros de Internet, a la par que les educas para que aprendan a utilizarlo con inteligencia, estas son las 5 mejores herramientas para conseguirlo:

Servidores DNS con filtro. Un servidor DNS es el que controla los dominios que utilizamos. Una de las mejores opciones que tenemos es cambiar los que estamos utilizando en la actualidad por servidores DNS que filtren de manera automática todo el contenido restringido a menores. Los dominios alojados en hosting web como los de Adjenet.net te garantizan este tipo de seguridad, y lo mejor de esta opción es que puedes aplicarla a todos los dispositivos a la vez.

Antivirus con control parental. Es muy importante contar con un buen antivirus para proteger nuestros dispositivos, y existen antivirus que incorporan una opción de control parental para que no tengas que comerte mucho la cabeza, ya que la instalación es segura e incorpora esa función.

Control parental del sistema operativo. Tengas el ordenador que tengas, es muy probable que tu sistema operativo cuente con una opción de control parental que puedes activar en cualquier momento. Esto te ahorra instalaciones extras, ya que basta con buscar la función y activarla.

Routers con control parental. Si cuentas con conexión en casa contarás necesariamente con un router. No obstante, este router no tiene por qué ser el de la compañía con la que tienes contratado Internet, y puedes escoger un modelo de router que te garantice aportar control parental a la conexión de determinados ordenadores.

Aplicaciones específicas de control parental. Si, aun con todo, no acabas de fiarte de opciones predeterminadas, siempre puedes descargar un programa diseñado específicamente para realizar control parental. Existen muchos softwares pensados para proteger a los niños de este tipo de peligros, y no te costará encontrar uno que se adapte a lo que estás buscando, pero estas aplicaciones requerirán necesariamente que las instales aparte.

Lo mejor que puedes hacer, no obstante, es combinar estas herramientas con una educación constante en la manera en la que utilizamos Internet. Van a necesitar desenvolverse con comodidad en esta materia, y es muy importante no vetarles ni contagiarles la tecnofobia, porque no hará más que alejarles del mundo en el que viven. Fomentar un uso responsable de Internet es lo mejor que podemos hacer por nuestros hijos, y les ayudará mucho en el futuro.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Los mejores consejos para elegir un regalo para un recién nacido

La llegada de un recién nacido es una de las mejores noticias que puedes tener, ya que indica que un...

Cerrar