Si tienes más de 30 años y eres hombre, lo más seguro es que te comience a preocupar la caída del pelo. Y es que según los últimos estudios, más del 40% de los hombres a partir de los 35 años comienza a sufrir pérdida del pelo. Y en algunas ocasiones esta pérdida puede llegar a edades mucho más tempranas. Pero lo que hay que tener claro es que hay verdades y mitos sobre la pérdida de pelo y las vamos a intentar resolver en este artículo.
Uno de los grandes mitos sobre la alopecia es que la pérdida de pelo viene de parte de la madre. Hay que tener claro que la alopecia puede venir dada de cualquiera de las dos partes, tanto del padre como de la madre. Hasta el momento no se ha identificado el gen que hace que el pelo se caiga o se mantenga en el tiempo. Con esto queremos dejar claro que la alopecia puede provenir de herencia de cualquiera de las dos partes. Incluso en ocasiones puede que las dos partes tengan signo de alopecia y el descendiente se libre porque el gen no está afectado.
Es uno de los grandes miedos de muchos hombres que tienen padres calvos. Y en este caso, tenemos que decir que la respuesta es sí, si tu padre y abuelo son calvos, la probabilidad de que también sufras alopecia será grande. En este caso entra en juego el factor genético. A su vez, si tus dos abuelos son calvos y el padre también lo es, la probabilidad todavía será más elevada. Y es que es lo que viene inscrito en tus genes, por lo que será complicado tener suerte y saltarse una generación en el ámbito de la alopecia. Hay casos, pero las probabilidades suelen ser bajas.
Tranquilo, el pelo se cae y se regenera todos los días. No te preocupes porque veas unos cuantos pelos en la almohada o en la bañera. El pelo se tiene que regenerar. Para que te hagas a la idea, se estima que una persona puede perder de media al día de 40 a 120 cabellos. Puede parecer mucho, pero si calculamos que contamos con más de 100000 cabellos, esto hace que la cifra sea de tan solo el 0.05%. Por supuesto, el pelo que se cae vuelve a crecer. El problema puede venir dado cuando la cifra es mucho más elevada. En este caso, sí que puede ser sinónimo del comienzo de la alopecia en la persona afectada.
La respuesta es sí. Gracias a los nuevos tratamientos, ya podemos realizarnos trasplantes de pelo y poder lucir un look más juvenil. Una buena opción puede ser la de disfrutar de un trasplante capilar Turquía. No solo te lo recomiendo porque los precios son realmente competitivos, sino porque las clínicas son profesionales, es decir, los resultados serán realmente profesionales.
Es otro de los mitos que se ha demostrado que no es verdad. Tras muchos estudios, se ha demostrado que el champú no debilita el pelo y provoca su caída. Es decir, lavarse el pelo no tiene un efecto positivo ni negativo, solo de limpieza. Una persona que se lave el pelo todos los días no tiene un mayor riesgo de sufrir alopecia que la persona que se lo lave cada varios días. El pelo se deberá lavar dependiendo de las necesidades de cada persona.
El pelo tiene un ritmo constante de crecimiento. A pesar de los rumores, la verdad es que el pelo crecerá al mismo ritmo tanto si lo cortas como si no. El pelo solo se debe cortar para disfrutar de un look que te guste, no para intentarlo fortalecer. Para que te hagas a la idea, el pelo crece un centímetro al mes, dependiendo de la persona. Lo único que tienes que saber que el pelo siempre es más grueso en la base. De aquí que muchas personas tiendan a pensar que el pelo crece más fuerte si lo cortamos.
También te interesará:
Internet es una puerta abierta al mundo, y a día de hoy la puede cruzar cualquiera. Sin embargo, en el...