Al igual que no bañaríamos a nuestro recién nacido con un champú o un gel de baño para adultos, tampoco deberíamos de lavar sus prendas de vestir con los mismos productos ni de la misma manera, ya que esto podría ocasionar alergias en su piel que podrían causarle irritaciones, produciéndole mucho dolor o ronchas. Para que esto no ocurra, tengas todo muy limpio y además la salud de tu bebé no se vea perjudicada, te vamos a enumerar una serie de consejos para lavar la ropa infantil de forma correcta.
El primer paso que te vamos a recomendar es que, cuando vuelvas a casa después de comprar la ropa infantil para tu recién nacido o bebé, no se la pongas ni, aunque sea para probársela. Deberás de meterla en la lavadora o esperar a que tengas bastante ropa para hacer una colada. La razón de esto es que, aunque puedas pensar que las prendas están limpias ya que se encontraban en una tienda infantil o de moda, esta ropa suele caerse al suelo muchas veces, e incluso al haber sido almacenadas en la trastienda o incluso en la fábrica, cuentan con mucha suciedad que no vemos y que se encuentran entre los tejidos. De la misma manera también se puede esconder polvo, algo que, si el bebé es alérgico, causarle unos ataques severos de tos, o incluso bacterias que pasarán de la ropa a sus manos y de aquí a la boca.
Uno de los consejos que vamos a darte referente a la ropa infantil es que deberá de lavarse separada de la ropa de adultos, al menos cuando las prendas sean todavía de los primeros meses incluso llegando al año. Una vez que este tiempo haya pasado, es posible lavar, por ejemplo, unas camisetas Roly con la ropa del trabajo o con cualquier prenda de adulto, ya que no afectará a su piel. Sin embargo, en los primeros meses, sus prendas de vestir pueden deteriorarse al ser mucho más finas y delicadas, causándole por otro lado problemas en la dermis.
La recomendación de los pediatras es que utilices un detergente y suavizante especial para bebés, que podrás encontrar en los supermercados en la sección para niños y que ayudarán, no solo a cuidar los tejidos de las prendas más delicadas, sino que tampoco contendrá elementos químicos que puedan quedar impregnados en la ropa y que vayan a causarle irritación al menor.
Aunque puedas pensar que la ropa se puede lavar toda junta, te recomendamos que hagas esta separación. Al principio puede ser una acción muy dificultosa, ya que debes tener un cesto para la ropa de adulto y otra para la ropa de tu bebé, pero en muy poco tiempo te darás cuenta cómo las del pequeño van a subir rápidamente, ya que es muy común que ensucie mucho. Uno de los consejos que suelen dar los especialistas es que, en el caso de que el bebé manche la ropa y te encuentres en la calle es que le des con un pequeño cepillito con cerdas blandas. Esto ayudará a que la mancha se ablande para que luego puedas meterla en la lavadora. En el caso de tener una muda en tu bolsa de maternidad, te aconsejamos cambiar al menor y antes de guardar la ropa sucia, mojarla un poco y frotarla suavemente.
Deberás de evitar a toda costa usar agua caliente en el lavado. El motivo de esto es que el algodón, que es habitualmente el material utilizado para estas prendas, suele encoger rápidamente con las altas temperaturas. Si deseas aplicar un poco de calor a las prendas, deberás hacerlo con agua tibia, aunque lo más aconsejable es agua fría, aunque bien es cierto que no llega a limpiarse tan bien, pero al menos, la prenda quedará intacta.
Al igual que puede ocurrir con los adultos, la ropa de los bebés deberá de separarse por colores y texturas, para evitar por un casual que uno de los tintes que han utilizado pueda manchar otras prendas, dejándole un color que no era el original.
Hay personas que, además, para que no sufran en la lavadora su ropa, las meten en pequeñas bolsas de tela, que consiguen traspasar los componentes del detergente y el suavizante, pero evita que entren en contacto unas con otras, ni tampoco con el material de la lavadora.
También te interesará:
Es normal que las seguridad de tus hijos te preocupe. En este mundo existen muchas amenazas que pueden dañarlos directa...