Menú

Suelo radiante: ventajas y desventajas si tienes niños en casa

El suelo radiante es una de las mejores soluciones de climatización que puedes encontrar actualmente en el mercado. Además, es una muy buena opción si tienes niños en casa, aunque antes de instalarlo es importante valorar los pros y contras principales de este tipo de suelo. Sigue leyendo para conocer las principales ventajas y desventajas del suelo radiante si tienes niños en casa.

Ventajas del suelo radiante

El suelo radiante es una forma de climatización, calefacción y regulación térmica muy eficiente, además de invisible y ecológica, que se ubica bajo el suelo. Si bien puede parecer algo muy moderno, como dato curioso cabe reseñar que los romanos del Siglo I a.C. ya usaban este tipo de emisión de calor en diferentes edificios públicos, y además existen evidencias científicas de sistemas parecidos usados en el Cáucaso y en Pakistán en el siglo IV A.C. Se trata de una buena alternativa si tienes niños en casa por los diferentes motivos que presentamos a continuación.

En primer lugar, el suelo radiante es completamente invisible. De esta forma, no tendrás que instalar radiadores, calefactores ni estufas en casa. Tampoco tendrás que ocultar tuberías ni contarás con elementos que puedan resultar peligrosos para los pequeños de la casa porque el suelo radiante se ubica bajo el suelo y permite optimizar al máximo los metros cuadrados de cualquier inmueble.

Por si esto fuera poco, como nos explican los expertos en climatización de Tsclima, permite repartir el calor de manera homogénea, ya que al suelo radiante no le afectan las típicas corrientes de aire ni la focalización de una fuente de calor en un punto justo de cualquier estancia.

Asimismo, el suelo radiante permite disfrutar de un mejor confort térmico. En los sistemas clásicos de calefacción el calor va bajando del techo hasta el suelo, mientras que el suelo radiante permite disfrutar del efecto contrario, generando una gran sensación de bienestar.

Por si todo esto fuera poco, la instalación de suelo radiante en casa permite un buen ahorro energético estimado del treinta por ciento de consumo. De esta forma, combinado con diferentes fuentes de energía renovable como la geotermia, la aerotermia o la energía solar, el ahorro puede ser todavía más alto, de hasta el ochenta por ciento.

Del mismo modo, es una gran alternativa si sufrimos problemas de alergias, porque como no se requiere de conductos ni de sistemas de altas temperaturas, el polvo y los alérgenos no se extenderán ni propagarán tan rápido.

Es perfecto para hogares con niños porque los alérgenos y el polvo no se propagan tan rápido con este tipo de suelo, además de que no acumulará nada de suciedad y conservará mucho mejor las condiciones de humedad en todo momento.

También se trata de un tipo de suelo ecológico que permite reducir el consumo y que realiza unas emisiones mínimas de sustancias nocivas. Además, se trata de un buen sistema de aislamiento también a nivel acústico y térmico.

El suelo radiante es también muy silencioso, con lo que puede instalarse en cualquier lugar sin poner en riesgo el descanso ni la relajación de los niños. Además, a la hora de ventilar el hogar las fugas de calor son mínimas.

Por otro lado, el suelo radiante también puede usarse para refrescar, porque permite hacer circular agua fría por los conductos y lograr una bajada de temperatura bastante agradable, sin los contras e inconvenientes del aire acondicionado.

De esta manera, los sistemas de suelo radiante distribuyen el calor de manera totalmente uniforme y están libres de ácaros, porque no levantan polvo. Asimismo, cabe reseñar que son opciones muy eficientes. Del mismo modo, cabe tener en cuenta que son una alternativa agradable, porque calientan el suelo y permiten a los peques estar cálidos mientras juegan, por ejemplo en una alfombra o directamente en el suelo.

Desventajas del suelo radiante

Si bien son muchos los beneficios que el suelo radiante puede aportar a un hogar con niños, también existen algunas desventajas que debemos tener en cuenta antes de tomar una decisión definitiva.

En primer lugar, es importante tener en cuenta que para instalar suelos radiantes será necesario hacer reformas grandes o que el suelo sea totalmente nuevo para poder realizar esta instalación.

Del mismo modo, el suelo radiante limita bastante los materiales que podemos escoger para ubicar en el suelo, porque estos tendrán que ser específicos para este tipo de instalación. De esta manera, no es una buena alternativa la madera, sino que más bien habrá que elegir opciones de porcelánico o de vinilo, ya que se trata de los mejores conductores y de los que mejor soportan las dilataciones.

De esta forma, la instalación del suelo radiante supone una buena inversión, que puede ir desde los 45 a los 60 euros por metro cuadrado. Además, los suelos radiantes no son la mejor alternativa para sitios en los que se vayan a suceder cambios de temperatura bruscos, porque la inercia térmica del suelo radiante es bastante amplia, lo que quiere decir que tardará en calentar y en enfriar los espacios, ya que no tiene un efecto inmediato como otras fuentes de climatización.

En conclusión, el suelo radiante es una gran alternativa si tienes niños en casa. Debemos tener en cuenta que los peques pasan bastantes meses gateando por el suelo, cuando crecen suelen andar descalzos o tumbarse en el suelo a jugar. De esta forma, aunque la casa está caliente, si el suelo se encuentra frío los niños no estarán cómodos, pero además podrán resfriarse.

De esta forma, una gran solución pasa por enmoquetar el suelo, pero no se trata de una alternativa muy higiénica que permita mantener el suelo limpio. En cambio, los suelos radiantes son la mejor alternativa para mantener el suelo siempre cálido y a una temperatura agradable para los más peques de la casa.

Finalmente, cabe reseñar que este tipo de suelo es también una opción muy interesante para las mascotas. Tanto en los meses de invierno como en los meses de verano los animales buscan un lugar agradable para descansar y el suelo radiante les brinda esta oportunidad.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Las 10 mejores sillas de escritorio infantiles

Las sillas de escritorio infantiles son un elemento clave para que los niños puedan desarrollar un buen hábito de estudio...

Cerrar