Menú

Razones por las que Whatsapp no es apto para menores

En la era de los dispositivos móviles, es raro encontrarse con alguien que no tenga instalada la aplicación WhatsApp en su teléfono. Nos comunicamos con nuestros seres queridos por ella, mandándoles fotos, vídeos o incluso audios, siendo, atreviéndonos a decir, indispensable en nuestra vida diaria. Incluso los más pequeños de la casa saben manejarse con esta app, siendo increíble como los niños han llegado a asimilar las nuevas tecnologías, algo que hace un par de años nos parecía impensable. Sin embargo, no es recomendable este uso continuado, y nosotros te vamos a dar las razones por las que WhatsApp no es apto para menores y debes limitarles su uso.

WhatsApp no es para niños

La primera razón nos parece más que evidente, y lo mismo ha pensado incluso la propia compañía, que ha subido en el último año el listón del mínimo de edad requerida desde los 13 años hasta los 16. En este punto el problema viene por lo tanto en los padres que dejan que sus hijos utilicen la aplicación de mensajería. Se puede caer en la tentación de decir que, si su amigo o amiga tiene móvil tu hijo también deberá de tenerlo. Sin embargo, conviene acotar el uso del dispositivo para evitar que se vuelva dependiente, algo que está ocurriendo cada vez más a menudo. Como verás en las siguientes razones, hay más riesgos importantes al dejar utilizar esta app a tus hijos.

Rendimiento escolar se ve reducido

Cuando un menor empieza a utilizar WhatsApp o cualquier otro medio de distracción que le pueda divertir se convierte en un peligro potencial para su concentración y por lo tanto es común que sus estudios se vean salpicados por el tiempo que pasa con el teléfono móvil. Hay investigaciones en las que los niños a la hora de estudiar lo hacen con el teléfono al lado, por si reciben un correo o un mensaje de texto de esta aplicación, por lo que dejan de concentrarse. Del total del tiempo invertido delante de un libro, solamente son capaces de aprovechar un 35%, una cifra que se ha notado en la media nacional en los últimos años. Pasa exactamente lo mismo con sus tareas diarias, que o bien dejan a medio hacer porque no les ha dado tiempo, o no rinden lo suficiente, ayudándose los unos a los otros para conseguir los resultados sin pensar apenas en el problema.

Menores menos sociables

A pesar de encontrarse hablando con sus amigos o incluso familiares, el teléfono hace que los menores se vuelvan más apáticos y menos sociables los unos con los otros, no llegando a comprender ni dominar muchas habilidades sociales necesarias para un correcto desarrollo. Pierden el interés por la comunicación directa y si tienen que preguntar algo o decir algo, es por WhatsApp. A la hora de exponer un trabajo en clase o debatir, son muchos los menores que no son capaces de expresarse oralmente con claridad, dando rodeos para llegar finalmente al concepto que tienen en la cabeza.

Realizan poca actividad física

Está comprobado que, cuando los niños no utilizan WhatsApp aprovechan para salir a pasear con sus amigos, juegan en las calles y como hemos dicho, socializan unos con otros en persona, sin que exista una pantalla por medio. Cuando un menor utiliza su móvil constantemente, es común encontrárselo siempre en casa, tirado en el sofá o en la cama hablando con los amigos, pero, como no ven la necesidad de salir, no realizan actividad física alguna, y si salen, se pueden ver grupos de adolescentes sentados en un banco mirando las pantallas de sus móviles.

Se reducen los casos de bullying

Los móviles y las aplicaciones como WhatsApp en manos de menores tienen un doble filo. Por un lado, reconocemos que pueden ser de gran utilidad, para que puedan acceder a información interesante que quieran descubrir, pero también son herramientas en las que suele nacer el acoso escolar o bullying. Una conversación mal interpretada, una foto que se ha compartido sin ningún tipo de maldad puede caer en malas manos y ser expuesta con burla. Evitar que los menores utilicen los dispositivos móviles reduce drásticamente algunos de los principales factores del acoso escolar, ya que los adolescentes tienen su mente en otros asuntos y no en lo que puedan pensar sus compañeros o les digan por las redes sociales o por esta app de mensajería.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Cómo mantener la tapicería del sofá perfecta con niños
Cómo mantener la tapicería del sofá perfecta con niños

La fórmula de sofá limpio y niños cerca a veces no es la más apropiada, porque ya conocemos a los...

Cerrar