Menú

La naranja: guía y explicación para niños

Una de las frutas más conocidas en nuestro país es la naranja. Este tipo de fruta destaca por ser muy sabrosa y contar propiedades nutricionales que son beneficiosas para la persona que la ingiere. Por ese motivo podemos decir que esta fruta es una de las más populares.

Qué es la naranja

La naranja es un cítrico que se obtiene del naranjo. Destaca por ser un hesperidio carnoso que cuenta con una protección con forma de cáscara dura y de grosor medio. Incluye una pulpa interior, la cual es la que se come. La pulpa tiene forma de once gajos, aunque en ocasiones reciben el nombre de hollejos. Cada uno de ellos cuentan con jugo realmente rico que hacen que esta fruta sea tan demandada. El jugo cuenta con una gran cantidad de propiedades. La propiedad más conocida es la vitamina C, pero también incluye otras como aceites esenciales o flavonoides.

Qué vitaminas tiene la naranja

La naranja es reconocida por ser rica en vitamina C, pero realmente cuenta con muchas más vitaminas. Esas vitaminas se pueden disfrutar si comemos la fruta al natural o a través de un zumo de naranja. Si queremos disfrutar de todas sus vitaminas, se recomienda comprar naranjas de zumo recién recogidas del árbol. Una opción interesante son las naranjas Don Gusto. Se compran online, se recogen y al día siguiente las tenemos en casa. Es importante que no hayan pasado por cámaras de conservación, así no se pierden vitaminas ni propiedades nutricionales por el camino. Además, se recomienda tomar el zumo lo antes posible para evitar la pérdida de las vitaminas.

Comentado eso, pasamos a mostrarte un listado de todas las propiedades que tiene una naranja de calidad recién cogida.

  • Vitamina A
  • Vitamina B1
  • Vitamina B2
  • Vitamina B3
  • Vitamina B5
  • Vitamina B6
  • Vitamina B9
  • Vitamina B12
  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Vitamina E

Para qué es buena la naranja

Cuando comemos una naranja, realmente no lo hacemos por su gran sabor, sino porque realmente es muy buena las personas que la toman. Puede ser una buena opción comer una naranja para superar los siguientes problemas:

  • Colesterol bueno: si quieres aumentar los niveles de colesterol bueno para conseguir una mejor salud, la naranja se presenta como una fruta muy interesante.
  • Enfermedades degenerativas: se ha demostrado que esta fruta es realmente una opción interesante a la hora de luchar directamente contra las enfermedades degenerativas. La vitamina C tiene un alto poder antioxidante. Esa vitamina ayuda a reducir el riesgo de sufrir ese tipo de enfermedades.
  • Reducción del ácido úrico: gracias a todas las propiedades, vitaminas y minerales de la fruta, los niveles de ácido úrico descienden de manera importante. También ayudan a la fluidificación de la sangre.
  • Reduce las inflamaciones: cuenta con una cantidad de hesperidina importante, la cual es de gran ayuda a la hora de reducir las inflamaciones.
  • Evita resfriados: no solos nos ayuda a evitarlos, también puede reducir sus síntomas. Por ese motivo siempre se recomienda tomar un zumo de naranja cuando sufrimos síntomas gripales.

Tipos de naranjas

Actualmente podemos distinguir tres tipos de naranjas entre los que podemos elegir:

  • Navel: es la naranja de mesa. Destaca por ser un tipo de fruta que cuenta con gajos grandes, carnosos y con una gran cantidad de jugo. Dentro de este tipo de naranja podemos encontrar diferentes variables. La más antigua es la naranja Washington y luego podemos encontrarnos la navelate y navelina. Esta última es una de las más comercializadas.
  • Blanca: también conocida bajo el nombre de naranja lisa. Es una variedad perfecta para hacer zumo, aunque también se puede usar para comer. La más conocida es la variedad valencia, pero también hay otras opciones como la verna, o salustiana.
  • Sanguíneas: son menos demandadas. Tienen un color rojizo o morado. Su sabor es diferente a las naranjas tradicionales, tiene a tirar al sabor de la fresa o de la frambuesa. Estas naranjas se recolectan a finales del invierno. Suelen tener una forma ovalada, son pequeñas y su piel es rugosa. El interior cuenta con carne dura y está llena de jugo. Son una opción interesante para hacer zumo. La más conocida es la variedad sanguinelli.

Beneficios de las naranjas para los niños

Se ha demostrado que la naranja por sí sola puede ser capaz de ofrecer la cantidad de vitamina C que necesita un niño a lo largo del día. Gracias a su consumo, los niños podrán reducir el riesgo de sufrir resfriados, gripes e infecciones.

Otro de los beneficios es que ayuda a que la absorción del hierro, fósforo y calcio sea más fácil para el organismo del menor. Eso se debe al gran número de propiedades antioxidantes que tiene la naranja.

Cuenta con una alta concentración de fibra, es decir, el funcionamiento del tracto intestinal es mejor.

Gracias a la gran cantidad de vitaminas que tiene esta fruta, podemos decir que ayuda a que el estómago esté más relajado, a la vez que permiten que la flora intestinal sea la adecuada. También ayuda de manera directa a la fortaleza de los huesos y de los dientes.

Información de los naranjos para niños

El naranjo es un árbol frutal que también se le conoce bajo el nombre de Citrus sinensis. El origen de este árbol es oriental, aunque desde su descubrimiento rápidamente se extendió por los países mediterráneos. A pesar de que es originario de China, actualmente las mayores producciones se realizan en los países mediterráneos. Esto se debe a que es un árbol que vive muy bien en el clima suave y cálido.

En España el naranjo se cultiva principalmente en Valencia, pero también se extiende su cultivo por el mediterráneo y por la zona del Ebro. En el resto de España no se suele cultivar porque es un árbol que no soporta bien las heladas prolongadas.

De qué país viene la naranja

Según los últimos estudios, no hay un origen cierto de la naranja, aunque se piensa que el origen es oriental, concretamente de China y Japón.

A España llegaron los naranjos de la mano de los árabes. Desde su integración en el país, su cultivo no ha parado nunca porque es un árbol que se ha sabido adaptar muy bien al clima mediterráneo.

A pesar de que España realiza una elevada producción de naranja, la verdad es que los países que más naranjas producen son Brasil y Estados Unidos. Estos dos países realmente se centran más en la producción de zumo que a la propia comercialización de la naranja. En contra, España opta más por comercializar los cítricos frescos, de aquí que se nos conozca como los grandes exportadores de naranjas.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
10 consejos para elegir el calzado infantil

Contar con la vestimenta adecuada es primordial en las épocas de tiempo cambiante, y para los niños todavía más. Precisamente...

Cerrar