Los tiempos han cambiado, de eso no cabe duda. Con ello las nuevas tecnologías y la forma en la que nos comunicamos con la gente. También las costumbres y los hábitos de las personas se han visto afectadas por las más modernas tecnologías. Antiguamente necesitábamos una sola llamada cada semana o cada cierto tiempo para ponernos al día con nuestros allegados y familiares. Hoy en día con un simple mensaje de texto o audio de voz podemos hacer lo mismo y de manera mucho más instantánea y práctica, ya que cada persona responderás cuando encuentre el momento ideal sin necesidad de distraerse de sus rutinas.
Los niños, así mismo, observan nuestro comportamiento, muchas veces hasta utilizan nuestros teléfonos inteligentes para enviar mensajes a los familiares y conocidos. Es cierto que el vernos constantemente enganchados al smartphone les genera ganas de chatear con otros niños. Es posible que no quieras que tu hijo tenga todavía un teléfono, pero tampoco quieras privarlo de chatear —esto les puede servir hasta para aprender a escribir y expresarse correctamente—. Por eso, en este artículo te explicamos algunos consejos que debes tener en cuenta para que tu hijo chatee de manera segura.
Lo primero que debes hacer es elegir un portal fiable que cuente con valoraciones positivas por sus usuarios. Muchas veces puedes encontrar reseñas en Google o en las redes sociales. Lo siguiente es comprobar que dicho portal cuenta con secciones específicas para niños. En el caso de los chats más populares estas secciones suelen ser descritas como “Juegos infantiles”, “Chats para niños”, etc. Otros te ofrecen la posibilidad de filtrar por edades pudiendo elegir, así, un rango de edad similar a la de tu hijo.
También podemos encontrar varias páginas pedagógicas destinadas a enseñar a los más pequeños de la casa que, en algunas ocasiones, ofrecen la posibilidad de expresarse con forma de emoticonos o reacciones. Por supuesto, la elección depende también de la edad que tenga tu hijo —si todavía es un niño o si ya se acerca a la edad de la adolescencia—.
En Terrachat.org puedes encontrar varias categorías de edad, como la que comprende desde los 12 a los 15 años, y en donde tu hijo podrá chatear de manera segura con otros niños de su edad desde cualquier parte del mundo, como Argentina, México, España y, en general, de todos los países de habla hispana.
Para evitar cualquier susto o sorpresa, asegúrate de que tu hijo utiliza el chat siempre en compañía tuya. No sabemos nunca con quien podemos encontrarnos al otro lado de la pantalla así que, mientras tu hijo sea pequeño —y siempre que vaya a utilizar un chat— debe estar en compañía tuya o de un adulto que se encargue de revisar lo que se escribe y en caso de notar alguna sospecha detener la conversación. No dejes nunca a tu hijo solo.
Indícale a tu hijo todo lo que no debe hacer. Cuando se conecte al chat debe tener claro qué puede y qué no puede hacer o sobre qué hablar. Por ejemplo, el niño debe ser consciente de que nunca puede facilitar información personal, como es su lugar de residencia, el nombre de su escuela, etc. Por supuesto, tampoco debe enviar ninguna foto. Los chats para niños no suelen contar con esta función, además, las opciones de comunicación son más limitadas y más centradas en juegos interactivos. De cualquier forma, nunca está de más que tenga conocimientos sobre los peligros del internet para que se vaya preparando poco a poco de cara al futuro.
También te interesará:
Cuando tenemos un menor a nuestro cargo siempre queremos tener más información sobre la reducción de jornada por guarda legal....