La nutrición es realmente importante para todas las personas pero si además se trata de niños en edad de crecimiento esta se torna básica para garantizar su buena salud. En este artículo te hablamos de nutrición infantil y te presentamos las mejores pautas para una alimentación saludable.
La primera pauta o recomendación para lograr promover una alimentación sana en los niños que presentamos aquí es realmente sencilla: los niños en muchos casos aprenden por imitación y es por esto que sin duda resulta básico el darles ejemplo con alimentos saludables, planificación en las comidas, orden a la hora de comer, hábitos sanos, etc. Si los niños aprenden desde pequeños lo que deben comer y que cuidar su salud es lo más importante para poder llevar una vida sana y feliz sin duda será mucho más sencillo lograr que se conviertan en personas adultas con hábitos saludables.
En segundo lugar recordamos que es básico que una correcta dieta infantil esté cargada de minerales ya que son los nutrientes básicos que van a necesitar los niños para desarrollarse bien y crecer sanos. Los minerales son básicos para que sus huesos crezcan bien y sus defensas estén siempre en óptimas condiciones. Además los minerales también toman parte en diferentes procesos metabólicos y sin duda son necesarios para llevar una dieta sana y una vida activa. El consumo de minerales como el calcio, el yodo y por supuesto el hierro es fundamental para que los pequeños de la casa crezcan sanos y estos alimentos se encuentran presentes en comida de calidad como el pescado, las legumbres, los frutos secos o el huevo.
Asimismo, sin duda en una dieta infantil saludable tampoco pueden faltar las proteínas ya que resultan básicas para que los niños crezcan fuertes y sus músculos se desarrollen en óptimas condiciones. La proteína también es necesaria para aportar nutrientes al organismo de los pequeños y es por ello que los alimentos altos en proteína siempre deben incluirse en las dietas infantiles con alimentos como la leche, la carne de calidad, el pescado saludable, los frutos secos, los cereales y las legumbres.
Además de incluir los diferentes tipos de alimentos mencionados en los puntos anteriores también resulta clave el contar con un buen horario de comidas para acostumbrar a los pequeños y conseguir que desarrollen hábitos saludables entorno a la alimentación. De lo contrario los niños comerán a deshora, se saltarán comidas, no se sentarán a la mesa y crearán conductas perjudiciales para su salud que a la larga pueden llegar a afectarles muy negativamente. Con esto se conseguirá que los pequeños no quieran comer a deshora y así se evitarán también todo tipo de trastornos de su metabolismo.
Recomendamos también el establecer determinados hábitos saludables desde que los niños son pequeños como el sentarse a desayunar, comer o cenar en familia. De este modo será más sencillo promover hábitos sanos entre los niños que si siempre tienen que comer solos. Al comer en familia, según evidencian un gran número de estudios, es mucho más fácil que los niños tomen vegetales y frutas, además de que esta costumbre contribuirá también a mejorar los lazos familiares.
Debemos recordar también que los hidratos de carbono son muy necesarios para los niños ya que sus necesidades energética son muy altas porque los niños no paran, con lo que se les debe proporcionar siempre carbohidratos de calidad. Los mejores carbohidratos serán los complejos, dónde encontramos alimentos como el arroz, la pasta, los cereales o las legumbres mientras que los simples también se pueden incluir en su dieta de forma eventual pero recomendamos reducir al máximo su consumo pues hablamos de mermeladas, dulces o miel. Hay que enseñar a los niños a comer sano y disfrutar de alimentos como las frutas o verduras por delante de alimentos ultra procesados que van en contra de su salud.
Tampoco deben faltar las vitaminas en la dieta de los niños. No deberían incluirse suplementos de vitaminas en la dieta de los niños si se les enseña y se promueve una dieta saludable en la que frutas y verduras sean su mejor fuente de energía. Cinco frutas y cinco verduras al día serán más que suficientes para que los pequeños de la casa consuman las cantidades diarias de vitamina A y C que necesitan. Estas vitaminas se pueden encontrar en tomates, zanahorias, naranjas, manzanas, fresas, etc.
Por último recomendamos dejar a los niños decidir cuando están llenos y han terminado de comer. Obviamente esto no quiere decir que permitamos a los niños no comer nada porque esto puede poner en riesgo su salud pero no debemos obligarlos a dejar el plato limpio porque cada niño tiene unas condiciones diferentes y es por ello que (siempre que se cumplan unos mínimos) debemos permitirles decidir cuando se encuentran saciados y no quieren comer más, aunque debe quedarles muy claro que no van a sustituir su alimentación con dulces, ultra procesados u otros alimentos. Así, poco a poco aprenderán a comer bien y a saber cuando están saciados con lo que sin duda sus hábitos alimenticios serán mucho más saludables.
La nutrición es realmente importante para todas las personas pero si además se trata de niños en edad de crecimiento esta se torna básica para garantizar su buena salud. En este artículo te hablamos de nutrición infantil y te presentamos las mejores pautas para una alimentación saludable.
La primera pauta o recomendación para lograr promover una alimentación sana en los niños que presentamos aquí es realmente sencilla: los niños en muchos casos aprenden por imitación y es por esto que sin duda resulta básico el darles ejemplo con alimentos saludables, planificación en las comidas, orden a la hora de comer, hábitos sanos, etc. Si los niños aprenden desde pequeños lo que deben comer y que cuidar su salud es lo más importante para poder llevar una vida sana y feliz sin duda será mucho más sencillo lograr que se conviertan en personas adultas con hábitos saludables.
En segundo lugar recordamos que es básico que una correcta dieta infantil esté cargada de minerales ya que son los nutrientes básicos que van a necesitar los niños para desarrollarse bien y crecer sanos. Los minerales son básicos para que sus huesos crezcan bien y sus defensas estén siempre en óptimas condiciones. Además los minerales también toman parte en diferentes procesos metabólicos y sin duda son necesarios para llevar una dieta sana y una vida activa. El consumo de minerales como el calcio, el yodo y por supuesto el hierro es fundamental para que los pequeños de la casa crezcan sanos y estos alimentos se encuentran presentes en comida de calidad como el pescado, las legumbres, los frutos secos o el huevo.
Asimismo, sin duda en una dieta infantil saludable tampoco pueden faltar las proteínas ya que resultan básicas para que los niños crezcan fuertes y sus músculos se desarrollen en óptimas condiciones. La proteína también es necesaria para aportar nutrientes al organismo de los pequeños y es por ello que los alimentos altos en proteína siempre deben incluirse en las dietas infantiles con alimentos como la leche, la carne de calidad, el pescado saludable, los frutos secos, los cereales y las legumbres.
Además de incluir los diferentes tipos de alimentos mencionados en los puntos anteriores, como nos aconseja este nutricionista, también resulta clave el contar con un buen horario de comidas para acostumbrar a los pequeños y conseguir que desarrollen hábitos saludables entorno a la alimentación. De lo contrario los niños comerán a deshora, se saltarán comidas, no se sentarán a la mesa y crearán conductas perjudiciales para su salud que a la larga pueden llegar a afectarles muy negativamente. Con esto se conseguirá que los pequeños no quieran comer a deshora y así se evitarán también todo tipo de trastornos de su metabolismo.
Recomendamos también el establecer determinados hábitos saludables desde que los niños son pequeños como el sentarse a desayunar, comer o cenar en familia. De este modo será más sencillo promover hábitos sanos entre los niños que si siempre tienen que comer solos. Al comer en familia, según evidencian un gran número de estudios, es mucho más fácil que los niños tomen vegetales y frutas, además de que esta costumbre contribuirá también a mejorar los lazos familiares.
Debemos recordar también que los hidratos de carbono son muy necesarios para los niños ya que sus necesidades energética son muy altas porque los niños no paran, con lo que se les debe proporcionar siempre carbohidratos de calidad. Los mejores carbohidratos serán los complejos, dónde encontramos alimentos como el arroz, la pasta, los cereales o las legumbres mientras que los simples también se pueden incluir en su dieta de forma eventual pero recomendamos reducir al máximo su consumo pues hablamos de mermeladas, dulces o miel. Hay que enseñar a los niños a comer sano y disfrutar de alimentos como las frutas o verduras por delante de alimentos ultra procesados que van en contra de su salud.
Tampoco deben faltar las vitaminas en la dieta de los niños. No deberían incluirse suplementos de vitaminas en la dieta de los niños si se les enseña y se promueve una dieta saludable en la que frutas y verduras sean su mejor fuente de energía. Cinco frutas y cinco verduras al día serán más que suficientes para que los pequeños de la casa consuman las cantidades diarias de vitamina A y C que necesitan. Estas vitaminas se pueden encontrar en tomates, zanahorias, naranjas, manzanas, fresas, etc.
Por último recomendamos dejar a los niños decidir cuando están llenos y han terminado de comer. Obviamente esto no quiere decir que permitamos a los niños no comer nada porque esto puede poner en riesgo su salud pero no debemos obligarlos a dejar el plato limpio porque cada niño tiene unas condiciones diferentes y es por ello que (siempre que se cumplan unos mínimos) debemos permitirles decidir cuando se encuentran saciados y no quieren comer más, aunque debe quedarles muy claro que no van a sustituir su alimentación con dulces, ultra procesados u otros alimentos. Así, poco a poco aprenderán a comer bien y a saber cuando están saciados con lo que sin duda sus hábitos alimenticios serán mucho más saludables.
También te interesará:
Presentamos una especial selección, recopilación y análisis de los diferentes alfabetos que existen actualmente en el mundo. Sigue leyendo para...