Menú

Leches de continuación

Leches de continuación

La alimentación del recién nacido es una de las partes más importantes en el correcto desarrollo y crecimiento del menor. La leche es el alimento principal en los primeros años del bebé, y la calidad de esta va a ser esencial para que pueda digerirla como es debido y no tenga en el futuro problemas en el sistema digestivo. Para que conozcas los tipos de leches de continuación que existen, te hemos elaborado una guía completa en la que podrás descubrir sus características principales y cuándo deberás dárselas.

Tipos de leches para bebés

Para comenzar, queremos aclararte que, aunque la leche de continuación es uno de los alimentos más recomendables que existen hoy en día para los recién nacidos, cabe destacar, que siempre se deberá de dar importancia a la que la madre va a aportarle, puesto que esto va a darle no solamente unos nutrientes específicos para su edad y su organismo, sino también porque es capaz de crear un vínculo afectivo único, por lo que, siempre que puedas, tendrás que ir aportándole la leche materna. En el caso de que esta sea escasa o simplemente por ciertos problemas no se obtenga, será el paso para darle al menor la leche de continuación, la cual está clasificada en tres tipos bien diferenciados.

Leche de inicio

Empezaremos hablando de la leche de inicio, a la que también se la llama como leche de continuación de tipo 1. En el caso de que las madres por los factores y razones que se tenga no puede darle el pecho a su bebé, debe de empezar a darle este tipo de alimentación, indicada y recomendada para bebés que todavía no han cumplido los 6 meses, por lo que pueden darse nada más que hayan nacido.

La lactancia materna es muy importante, sobre todo en estos primeros meses, sin embargo, con la leche de inicio conseguimos que el bebé obtenga todos los nutrientes que necesita y que le serían dados por medio de la leche de la madre. Lo importante y que más hay que resaltar del Tipo 1, es que se trata de un alimento muy suave y, por lo tanto, no dañará el aparato digestivo del menor, pudiéndola digerir con mayor facilidad que otros tipos de leches.

La forma en la que se la daremos al recién nacido será en pequeñas dosis, haciendo que el estómago vaya procesándola con tranquilidad y sin esfuerzo, para que se vaya acostumbrando a ella y también, esperando que consiga formarse mejor para que, con el paso de los meses, pueda ingerir otro tipo de alimentos.

Cabe destacar que se pueden encontrar en tiendas especializadas, leches de inicio indicadas para bebés prematuros o que tienen los famosos cólicos del lactante, por lo que, en el caso de que tu hijo entre dentro de estas categorías, es conveniente informarse primero para evitar problemas mayores.

Leche de continuación

La leche de continuación también se la conoce como del Tipo 2, y nos encontramos en la siguiente escala de edades en las que el bebé cada vez está más desarrollando, entrando en juego algunos alimentos sólidos pero que sigan siendo muy ligeros y con menos riesgo de dañar el estómago o los intestinos. Este tipo de leche para bebés se encuentra indicada para los que ya han pasado de los 6 meses hasta los 12 meses. Tal y como te hemos indicado, se trata de una leche para bebés que da un paso adelante, incluyéndole más nutrientes para su crecimiento y que debido a la evolución que el sistema digestivo del menor, puede ser mejor procesada que antes. Estas leches de continuación de Tipo 2 suelen venir con algunos ingredientes más para aportarle más vitaminas y nutrientes, por lo que podemos encontrarlas mezcladas con cereales o incluso purés para que de esta manera su cuerpo asimile mejor la nueva alimentación. Los cereales se van a convertir en uno de los hidratos de carbono que el menor más va a ingerir, por lo que conviene preparar su estómago para ellos con este tipo de leches.

Respecto a este tipo de leches, podemos encontrarlas tanto en polvo, para añadirlas al agua y luego calentarlas para dárselas al pequeño, como también preparados en los que la leche ya está en formato líquido, pudiendo elegir el modelo que más te guste. A la hora de administrarse, ya se podrán dar tomas más largas y separadas en el tiempo.

Leches de crecimiento

Llegamos a la última leche de continuación, denominada de Tipo 3 o también de crecimiento, siendo está la ideal para que el menor siga desarrollando un sistema digestivo fuerte y con todas las vitaminas y nutrientes que su cuerpo necesita para crecer sano. La edad recomendable para tomar esta leche será desde los 12 meses hasta los 3 años aproximadamente, teniendo, entre los diferentes componentes que forman esta leche para niños el calcio, haciendo que los huesos se fortalezcan desde muy pequeños y puedan crecer con más fuerza. Es a partir del año cuando al pequeño se le puede ir dando alimentos sólidos que comen las personas adultas, pero siempre y cuando esto se trate de un proceso lento, haciendo que el pequeño se acostumbre a las nuevas texturas, olores y sabores. Esto se debe hacer de esta manera para que su cuerpo no reaccione frente a ningún alimento extraño, ni que tampoco su estómago se resienta por el cambio en la alimentación.

La introducción de este tipo de leches debe ser la habitual que usarías en las comidas, aunque conviene que, cuando se va acercando a los 3 años de edad, vayas también incluyéndole algún que otro vaso de leche de vaca, con el fin de que el estómago no lo sienta como algo extraño y pueda procesarla como es debido. En vez de darle, por ejemplo, un vaso de leche sin nada más, puedes probar por darle batidos o yogures, ya que la concentración de leche es mucho menor, y por lo tanto, puede hacer que el pequeño se acostumbre mucho más fácil a este tipo de bebidas. Una vez que vayamos comprobando que no es intolerante y que le sienta bien, iremos retirando la leche de crecimiento para darle la normal y que usan los adultos, aunque podemos ampliar algunos meses más sin problema, ya que estas suelen tener muchas propiedades beneficiosas.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Tipos de termómetros para bebés
Tipos de termómetros para bebés

Si vas a ser padre, seguro que este artículo te va a interesar. Y es que a pesar de que...

Cerrar