Menú

Guía sobre la conservación de células madre del cordón umbilical

Si te preocupa la salud de tu bebé, puedes estar seguro que guardar las células madres del cordón umbilical puede ser muy bueno para tu hijo. Si estás pensando en esta opción, te invito a leer la siguiente guía, a través de la cual podrás saber todo lo que necesitas conocer.

Guía sobre la conservación de células madre del cordón umbilical

¿Qué son las células madre del cordón umbilical?

Antes de entrar en detalles, tenemos que decir que SCU es la abreviatura de sangre del cordón umbilical. Decimos esto porque en muchos lugares podrás encontrar esta abreviatura.

Si nos fijamos en el SCU, podemos ver como esta sangre es muy rica en células madre hematopoyéticas. Estas células son el origen del resto de células, de aquí que sea tan importante guardarlas para solucionar posibles problemas de salud en el futuro.

¿Porqué se deben guardar las células del cordón umbilical?

Las células que hay en su interior pueden solucionar muchos problemas sanitarios de la persona en el futuro. Para que puedas ver la importancia de estas células, a continuación, vamos a mostrarte algunas de las muchas cosas que se podrían conseguir con la conservación de las células madres del cordón umbilical.

Se pueden crear células que a la hora de realizar un trasplante impidan que un órgano pueda presentar rechazo. Esto aumentaría el porcentaje de éxito de los trasplantes, los cuales serían mucho más seguros y rápidos.

Si el paciente tiene problemas en su médula ósea, con este tipo de células se podría poner fin al problema. Hay que decir que podrían regenerarla, para que la persona volviese a disfrutar de una buena salud.

Ayudaría al sistema inmunitaria a recuperarse con mayor facilidad ante enfermedades graves.

Estas células ayudarían a la creación de más glóbulos rojos, blancos o plaquetas. Sería una solución perfecta para las personas que tuviesen pocas cantidades de glóbulos en la sangre.

A día de hoy estás serían sus ventajas, las cuales no son pocas. Pero todo indica que en el futuro los beneficios podrán ser mucho mayores, de aquí que cada vez más padres quieran conservar el cordón umbilical de sus hijos. Así se aseguran de poder tener más posibilidades de superar problemas de salud en el futuro. Eso sí, ten en cuenta que muchas de estos beneficios están en fase de estudio.

¿Cómo se realiza el proceso de conservación del cordón umbilical?

Para comenzar deberás contratar el servicio con una empresa especializada. Esto no lo debes hacer después del parto, sino que deberás tener todo contratado antes del parto. De esta manera el cordón umbilical se podrá conservar y no sufrirá ningún daño. Ten en cuenta que si el mismo no se conserva de manera adecuada, rápidamente se secará y por ello dejará de tener beneficios para tu hijo o hija.

Una vez que tengas contratado el servicio, la empresa que se encargará de guardarlo te enviará un kit de refrigeración.

Más tarde los médicos tendrán que extraer una muestra de SCU, para que más tarde la misma sea enviada al laboratorio.

Cuando el laboratorio haya examinado la prueba, se enviará un informe completo a la familia, para que pueda conocer de primera mano la calidad de la muestra que va a guardar.

Finalmente todo será enviado al banco de conservación, donde se guardará a la temperatura adecuada para que el SCU pueda ser usado en el futuro sin problemas. Para su perfecta conservación, el SCU debe ser guardado a una temperatura de -196º. Para conseguirlo se guarda en un tanque con nitrógeno líquido.

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir un banco de cordón umbilical?

A pesar de que en nuestro país no hay muchas opciones entre las que elegir, hay que dejar claro que a la hora de elegir un banco u otro es importante tener una serie de factores en cuenta.

El más importante es la localización del banco. Es muy importante elegir el banco más cercano a nuestro domicilio, para conseguir que la muestra pueda llegar lo antes posible al lugar indicado y por ello la conservación del SCU sea mucho mejor. Ten en cuenta que cuanto menos tiempo pase, mejor será la calidad de la conservación. Para que te hagas a la idea, a partir de las 48 horas, la viabilidad celular irá decreciendo de manera importante. Por este motivo es importante hacer la conservación en el menor periodo de tiempo posible.

El sistema de trasporte es otro factor a tener en cuenta. Los bancos importantes lo tienen claro y ponen a tu disposición un sistema de trasplante realmente rápido. Como hemos comentado, el trasporte debe ser inferior a las 48 horas y si es menor mucho mejor. Cuanto más tiempo pase, peor se conservarán las células y por ello peor será la muestra.

El banco siempre debe tener un buen kit refrigerado, el cual tenga control de temperatura. Una temperatura inadecuada provocaría que las células muriesen o perdiesen calidad, o lo que es lo mismo, harían que el SCU no valiese.

Finalmente debes tener en cuenta las garantías y el precio. No todos los bancos y seguros te ofrecerán las mismas condiciones, por lo que antes de contratar un sistema u otro, es importante comparar para quedarse con la mejor alternativa.

¿Cuánto tiempo puede durar el SCU?

Las últimas muestras indican que los beneficios del SCU pueden durar como mínimo 25 años. Pero todo indica que la conservación de las células podría ser mucho más elevada a la temperatura adecuada. No se puede indicar si dura más años porque esta técnica es relativamente nueva, lo que hace que no haya datos a largo plazo.

¿Qué enfermedades cura el SCU?

De momento hay muchas limitaciones. Esto hace que el SCU solo se pueda usar para curar enfermedades de la sangre. No solo vale para curar enfermedades de la misma persona, sino que puede curar enfermedades de terceras personas compatibles, como pueden ser familiares. Por este motivo, cada vez son más las personas que donan su SCU, con el fin de salvar a terceras personas.

Como puedes ver, de momento nos encontramos con muchas limitaciones, pero se espera que en el futuro tenga muchos usos y pueda resolver más de un problema.

¿Merece la pena conservar SCU?

La respuesta es sí. Si quieres que tu hijo o hija pueda disfrutar de una buena salud en el futuro, es muy recomendable que conserves correctamente la sangre del cordón umbilical. Y es que nunca se sabe cuándo se va a poder necesitar. Por este motivo, si no te importa gastarte un poco de dinero para asegurarte que tu hijo pueda tener una buena salud, lo mejor que puedes hacer es apostar por conservar el cordón umbilical de tu hijo.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Nombres para bebes

Saber que un nuevo miembro de la familia va a llegar es algo maravilloso, sin embargo toda esa alegría es...

Cerrar