Menú

Finanzas familiares: cómo ahorrar, gastar e invertir en familia

Finanzas familiares: cómo ahorrar, gastar e invertir en familia

El dinero es un activo que debe estar en continuo movimiento. Es como la vida de una persona, si se esta parado, es como si estuviera muerto. El dinero está hecho para moverlo, bien sea para ahorrarlo a través de un producto de inversión, gastarlo para disfrutar de sus beneficios o invertirlo directamente para conseguir que con el tiempo podamos tener más dinero.

Pero el dinero no debe ser gestionado por una sola persona, sino que debe ser gestionado por toda la familia. Todos los miembros de la familia tienen que aprender a hacer una buena gestión del dinero. Es la única manera de que los hijos aprendan y de darnos cuenta de posibles errores. Por ejemplo, si un padre comete un error de inversión y el hijo no es consciente de dicho error, entonces lo más común es que el hijo en el futuro vuelva a cometer el mismo error. En cambio, si las finanzas personales son a nivel familiar, el hijo comprenderá el error y no lo cometerá en el futuro.

¿Toda la familia debe formar parte de la economía del hogar?

La respuesta es sí. Un error muy común es intentar dejar de lado en la economía del hogar a los hijos para que no sean consciente de ella. Pero es un error importante que no se debe realizar. Los hijos tienen que ser conscientes de si la economía del hogar es buena o mala.

Es verdad que a los hijos no se les debe dar una carga importante, pero si que se les debe mostrar la realidad para que aprendan a que la gestión económica va a ser muy importante en sus vidas. Cuanto antes sean conscientes de la realidad, antes aprenderán y más experiencias podrán vivir para el futuro. Es mejor saber como gestionar una economía familiar desde pequeño que aprender a hacerlo cuando ya uno es adulto y no tiene más remedio que aprender. En mi opinión, es mejor ir aprendiendo poco a poco que no aprender todo de golpe y mal.

Si se enseña a los niños una política del ahorro para conseguir que la economía familiar vaya mejor, no solo se les estará dando una muy buena lección para el futuro, sino que también se les estará mostrando técnicas de ahorro que ayudarán a reducir los gastos familiares. Por ejemplo, se les puede enseñar lo importante que es apagar las luces cuando no se están usando, disfrutar de un consumo de agua adecuado… con una buena política de ahorro, las facturas se reducirán y la economía familiar será mejor.

Cómo ahorrar y gastar en familia

Todos los días sales a trabajar para ganar dinero y llevar dinero a casa para que el ritmo de vida de tu familia sea el adecuado. Luchas para ganar cada vez mas dinero, pero cuando lo consigues te das cuenta de que no consigues ahorrar. Esto es más común de lo que parece. Muchas familias aumentan su nivel de gastos, cuando el nivel de ingresos aumenta. En vez de ahorrar el dinero que entra de mas en casa para poder hacer frente a posibles imprevistos en el futuro. En el ahorro familiar hay que tener una cosa clara, hoy nos puede ir muy bien y mañana la situación económica complicarse. Por este motivo, el ahorro familiar es muy importante.

Para poder ahorrar, te invito a usar programas de facturación como Billin.net, que recomendamos porque te permiten llevar un buen control de los ingresos y gastos de una manera sencilla. Con este tipo de programas te será mas fácil llevar la economía familiar, es decir, podrás ahorrar más.

A la hora de comprar, siempre hay que acudir al mercado o al supermercado con cabeza. Es verdad que de vez en cuando nos podemos dar un capricho, pero siempre tenemos que ir a comprar lo que realmente necesitamos. En este caso, hay que comprar productos de calidad que estén a buen precio. Por este motivo puede ser una buena opción ir a comprar la alimentación al mercado. Es de mas calidad que en el super y a cambio los precios incluso pueden ser más baratos.

Otra manera de ahorrar es apostar por medios de transporte que eviten que el gasto familiar se dispare. En ocasiones puede ser mejor usar el transporte público y en otras un vehículo familiar. Lo mejor es hacer números y ver que opción interesa más a la familia a nivel colectivo e individual.

Disfrutar de un buen estado de salud y belleza es posible sin tener que gastar grandes cantidades de dinero. Para ahorrar, puede ser una buena idea salir a caminar y practicar deporte al aire libre, en vez de acudir a un gimnasio.

A la hora de contratar servicios como la luz, internet… es muy importante comparar. Con una buena comparación de precios, podrás tener los mismos servicios, pero a cambio de una cuota más económica. Y recuerda, todo lo que sea ahorrar será bienvenido en la economía familiar.

Lo importante es aprender a diferenciar entre gastos necesarios, gastos de provisiones y gastos de lujo o antojos.

Cómo invertir en familia

Pero ahorrar no consiste en gastar menos para meterlo en el cerdito, sino que consiste en coger el dinero que nos ha sobrado durante el mes e invertirlo. Si lo dejas parado, no sacarás rentabilidad al dinero.

El dinero familiar no sabes cuando lo vas a necesitar, por este motivo te recomiendo invertirlo en productos de bajo riesgo. Estos productos de inversión destacan por ofrecer menos rentabilidad, pero a cambio un menor riesgo y estar a tú disposición cuando lo necesites.

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

TE RECOMENDAMOS LEER MÁS SOBRE ESCUELA DE PADRES

Envía un comentario
Más en Escuela de padres
Cómo mantener la tapicería del sofá perfecta con niños
Cómo mantener la tapicería del sofá perfecta con niños

La fórmula de sofá limpio y niños cerca a veces no es la más apropiada, porque ya conocemos a los...

Cerrar