Cada vez son más los niños que navegan por Internet desde edades tempranas y si no realizamos un control eficiente del uso que hacen de Internet los pequeños pueden ir a parar a páginas poco adecuadas para su edad. En este artículo te damos los mejores consejos sobre cómo saber si un dominio es seguro para los niños. Echa un vistazo a las recomendaciones que te presentamos a continuación para saber cómo controlar qué dominios son aptos para los peques de la casa.
En primer lugar, si de verdad quieres asegurarte de que los dominios que visitan los pequeños de la casa son seguros te recomendamos enseñarles a utilizar Internet y las redes sociales con moderación y seguridad. Para asegurarte de que los dominios son seguros para los niños primero que nada tendrás que controlar lo que hacen y revisar que no entren en páginas para adultos o se registren en redes sociales con menos de catorce años.
Asimismo, es importante enseñar a los niños que nunca deben descargar archivos que parezcan poco fiables ya que pueden dañar, romper, robar contraseñas e incluso controlar al máximo los ordenadores, conseguir imágenes por la web cam, etc.
Además de todo ello, resulta básico vigilar que las webs que visitan los niños sean realmente seguras y para saber si un domingo es seguro deberá cumplir con la ISO 27001 que garantiza que se trata de una web segura y de confianza. Aún así, es muy importante educar a los peques para que sepan todos los peligros que tiene Internet y que deben navegar con precaución para evitar problemas.
Revisar lo que hacen los peques no es lo mismo que vulnerar su privacidad pero sin duda las primeras veces que naveguen por Internet habrá que vigilarles para evitar que hagan un uso peligroso de Internet. Así, poco a poco y con supervisión continuada los niños aprenderán a seguir mucho mejor las normas y a navegar por dominios que sean seguros y útiles para ellos.
Además de todo lo mencionado anteriormente para controlar si los dominios que visitan los peques son seguros recomendamos ubicar siempre el ordenador en las zonas comunes y establecer algunas normas de seguridad, así como también horarios.
También creemos que es muy importante instalar softwares de control parental y revisar y verificar las configuraciones de privacidad y de seguridad de los dispositivos y navegadores de forma regular para asegurarnos de que los peques no están visitando ningún dominio que pudiera resultar peligroso para ellos.
Para asegurarte de que los dominios que visitan los peques de la casa son realmente seguros también te recomendamos configurar sus perfiles en las redes sociales y en Internet añadiendo un filtro parental o todos los filtros que puedas para que los desconocidos no se acerquen a los niños, no se produzca grooming ni los pequeños sufran otros de los muchos delitos que pueden afectar a los niños en Internet.
Para proteger a los peques también nos parece una buena idea utilizar aplicaciones de filtrado que contribuyen a realizar un uso mucho más responsable de las nuevas tecnologías o enseñarles con las diferentes webs o aplicaciones de los organismos oficiales para que los niños puedan usar Internet de forma mucho más segura.
Si no tenéis filtros parentales otra muy buena alternativa para los niños pequeños son los dispositivos preparados específicamente para niños ya que únicamente les permiten entrar en las apps y dominios especialmente útiles, divertidos y seguros para los pequeños.
Por último, también existen buscadores y navegadores como Kiddle especialmente diseñados para niños dónde podrán aprender divirtiéndose con las mejores garantías de seguridad del momento.
También te interesará:
Vestir a los peques de la casa todos los días puede volverse complicado cuando se nos agotan las ideas. Te...