Si el bebé toca una corriente eléctrica, con su dedo, pie o boca, por ejemplo, la corriente recorre parte de su cuerpo. Dependiendo de la fuerza, el tipo de corriente y de la constitución de este, puede causarle una sensación de cosquilleo de fracción de segundo, una quemadura o una lesión grave.
Una descarga eléctrica puede ser muy leve y no causar daños a largo plazo. Sin embargo, una corriente lo suficientemente fuerte puede entrar en el cuerpo del bebé por un sitio y salir por otro dañando todo el tejido que encuentre en su camino.
Si el bebé sufre una descarga eléctrica, puede sufrir quemaduras en la piel; entumecimiento u hormigueo; contracciones musculares, dolor o debilidad o deficiencia auditiva. Un shock lo suficientemente grande puede hacer que el bebé quede inconsciente, que deje de respirar, que le produzcan convulsiones, paros cardíacos, daños en el cerebro en el corazón o en otros órganos, o incluso la muerte.
Si nos encontramos ante una descarga eléctrica, debemos apagar la fuente de electricidad si se puede: desenchufando el cable, apagando los magnetotérmicos o retirando el fusible de la caja.
No debemos tocar al bebé con las manos desnudas mientras esté en contacto con la corriente eléctrica y no debemos de tocar el agua en la que haya corriente o podríamos electrocutarnos. Si necesitamos romper la conexión del bebé con la corriente, usaremos un objeto que no sea metálico y que no conduzca electricidad, como una escoba de madera o una revista enrollada.
Si el bebé ya no está en contacto con la corriente, revisaremos su respiración. Si no está respirando, debemos de llamar rápidamente al 112 e iniciar un proceso de reanimación cardiopulmonar.
Si la respiración del bebé es relativamente normal debemos de revisar el color de su piel, en el caso de que se encuentre muy blanco debemos de llamar al 112 y estar atentos por si necesitamos realizarle una reanimación cardiopulmonar.
Debemos de buscar la piel quemada para evitar hacer más daño. Una descarga eléctrica puede causar una quemadura grave, incluso si una quemadura no se ve tan mal en el exterior, podría ser profunda y dolorosa. El médico limpiara y curara la quemadura del bebé y también verificara si hay daños internos.
Las principales causas de electrocución en bebés suelen ser:
Algunas medidas muy útiles para proteger al bebé de posibles descargas eléctricas son:
También te interesará:
Al igual que no bañaríamos a nuestro recién nacido con un champú o un gel de baño para adultos, tampoco deberíamos de...