En la actualidad los niños son nativos digitales y se desenvuelven con las nuevas tecnologías de forma mucho más eficiente que la mayoría de adultos. Ahora bien, cuando son pequeños resulta fundamental ponerles algunos filtros y controlar su acceso a Internet para garantizar su seguridad. En este artículo nuestros expertos han recopilado los mejores consejos profesionales para controlar los hábitos en Internet de nuestros hijos.
Lo primero que resulta fundamental para poder controlar los hábitos de Internet de nuestros hijos es entender bien su funcionamiento y manejarlo con éxito como padres. Esto quiere decir también que para controlar los hábitos en Internet de nuestros hijos es fundamental controlar los nuestros. No podemos pedirles a nuestros hijos que sean responsables o pasen menos tiempo en Internet si esto es lo que ven en casa. Hay que conocer los beneficios y los principales problemas que representa Internet y presentárselos a los niños con sinceridad y sin tapujos para enseñarles a elegir las mejores opciones y evitar que hagan un uso inapropiado de la Red.
Por todo ello es fundamental también el tener en cuenta que no servirá de nada el prohibir a los niños el acceso a Internet, sobre todo si son adolescentes. Los niños aprenderán a usar Internet de forma eficaz si les educamos, si les indicamos y si les servimos de espejo y ejemplo. Es por ello que resulta fundamental enseñar a los niños a hacer un uso responsable de Internet y no prohibirles nada sino simplemente educarles.
Por otro lado es fundamental aprender a concienciarles, hablar con ellos de los peligros de Internet, explicarles la información que nunca deberían buscar en las redes y enseñarles que hay datos que nunca deben dar online y cosas que deben evitar, como sus datos de contacto, sus datos personales, enviar imágenes delicadas, etc. De esta forma será mucho más sencillo el poder mantener a salvo su privacidad y la de toda su familia. Por supuesto también es importante enseñarles que si tienen cualquier tipo de problema como ciberbulling, etc. deben avisar cuanto antes para poder tomar medidas.
Es muy importante también ser sinceros y respetar la intimidad de los hijos. Estos deben saber que si tienen cualquier problema en la Red sus padres estarán ahí para ayudarles, aconsejarles y resolver sus dudas. Es importante fomentar la sinceridad de los niños para que ellos mismos sean los que expliquen si les gusta participar en chats como TerraChat.org para hacer nuevos amigos, jugar a juegos online o simplemente consultar sus redes sociales. Resulta clave por tanto el preservar siempre su intimidad dejando que sean ellos mismos los que se acerquen a los padres si necesitan algún tipo de ayuda.
Otro de los consejos de los profesionales para controlar los hábitos en Internet de nuestros hijos pasa por seleccionar algunas normas de uso de Internet que se adapten a la edad de cada niño. En este punto recomendamos valorar nociones como los contenidos, los horarios o el tiempo de utilización de Internet. Los padres deben garantizar el equilibrio perfecto entre el uso de Internet y la realización de otro tipo de actividades en los niños. Prohibirles usar Internet es malo, pero un uso excesivo también.
Cuando los niños empiecen a usar Internet es fundamental acompañarles. A nivel físico y también a nivel de aprendizaje, para que poco a poco vayan avanzando en su uso hasta convertirse en usuarios responsables por sí mismos.
También es fundamental el interesarse por las actividades online de los niños. Preguntarles lo que están haciendo, qué tipo de apps utilizan, que webs visitan y por supuesto conocer a sus amigos de las redes. Cuanto mayores sean más intimidad debemos dejarles pero es fundamental controlarles sin llegar a agobiarles ni romper su intimidad, sobre todo si son muy pequeños ya que cualquier persona con intereses negativos podría aprovecharse de ellos.
Nos parece muy importante también el enseñar a tus hijos a utilizar las TIC e Internet de manera responsable y garantizando un óptimo respeto hacia las demás personas y hacia ellos mismos. Los niños deben tener claro que Internet puede enseñarles muchas cosas y ayudarles a compartir y socializar pero que tendrán que tener unas pautas de buen comportamiento y de responsabilidad siempre presentes para poder usar Internet con éxito.
Es importante también usar diferentes tipos de controles parentales y herramientas interesantes para evitar que los niños puedan acceder a contenidos negativos, perjudiciales e incluso ofensivos para ellos. Encontramos por ejemplo cortafuegos, bloqueos, filtros, sistemas de control parental e incluso motores de búsqueda especialmente creados para los niños.
Por último resulta fundamental aceptar que Internet en la actualidad es parte de la sociedad y que por tanto los niños tendrán que aprender a manejarla y utilizarla como una eficiente herramienta. Es importante afrontar este hecho de forma natural y saludable, animando a los niños a conocer la Red sin miedo y educándolos siempre para que lo utilicen de forma responsable.
También te interesará:
Ya queda poco para las vacaciones. Si quieres que tu hijo o hija se acostumbre a llevar su propia maleta...