Menú

Cómo hacer un disfraz de tortuga ninja

Disfraz de tortuga ninja

Las TMNT nacieron hace ya varios años, pero aún hoy en día, son todo furia entre grandes y chicos. Si tu peque quiere un disfraz de tortuga ninja para este Halloween, con nuestro sencillo tutorial paso a paso podrás conseguirlo sin gastar un centavo. Reúne los materiales necesarios, pon manos a la obra, y hazte con un disfraz muy cool.

Paso 1: Preparando el caparazón frontal

Para la parte inferior, basta con que utilices unos pantalones deportivos verdes bien ajustados al cuerpo. Básicamente, a los pantalones no le haremos nada, porque nos concentraremos en la parte superior. Extiende la sudadera o camiseta verde que hayas elegido sobre una mesa o superficie plana. Inserta dentro de la prenda de vestir el cartón o cualquier otro material que puedas pintar. La idea del cartón es para que la pintura no alcance el extremo posterior de la prenda, donde colocaremos el caparazón.

Si ya tienes todo listo, ahora toca el turno de pintar el caparazón frontal. En internet puedes encontrar infinidad de diseños diferentes (recuerda que las tortugas ninjas han cambiado mucho su aspecto a lo largo del tiempo), así que busca el que más te guste a ti o a tu hijo.

Paso 2: Pintando las líneas

De todas formas, si no quieres complicarte mucho, simplemente pinta un rectángulo amarillo en el centro de la pieza de acuerdo al tamaño general del disfraz. A continuación, traza las líneas marrones características de las tortugas ninjas sobre el rectángulo amarillo. Aquí no debes preocuparte por el diseño de las líneas, si bien sólo debes procurar dividir el conjunto en seis bloques diferentes. Además, puedes apelar a tu creatividad y dibujar músculos abdominales, pectorales o cualquier otra cosa que se te ocurra.

Paso 3: Dándole forma ovalada al caparazón

Ahora trabajaremos el caparazón trasero de la tortuga ninja. Para este paso deberás mantener el espacio de trabajo bien organizado. Aparta las pinturas y la camiseta preparada para que se seque, y despeja la mesa. Coloca algo de papel periódico encima y utiliza ahora un molde de aluminio. Este lo moldearemos hasta obtener una forma de caparazón típica. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo, sujeta el molde de aluminio por sus extremos, y mientras lo extiendes hacia afuera, haz que el centro vaya tomando poco a poco una forma redondeada. Asegúrate de que toda la pieza quede de forma completamente circular.

Paso 4: Trabajando con papel maché

En un recipiente ancho, vierte 1 parte de harina por dos de pegamento. Diluimos en agua hasta obtener una pasta consistente. A continuación, recorta tiras de papel o periódico de 5 cm de ancho y 10 cm de largo. Dispón las tiras en el caparazón de aluminio de modo que cubran toda la superficie, repasa con el pegamento y cuando termines, vuelve a repetir el procedimiento hasta crear varias capas de papel sobre el caparazón. Para que seque bien, deberás esperar unas 2 o 3 horas como mínimo.

Paso 5: Perfeccionando el caparazón

Ya casi tienes un caparazón de tortuga. Ahora debes darle los retoques finales, y para ello, puedes apoyarte en un patrón hexagonal (similar al de los balones de fútbol). Dibújalo sobre el caparazón con un rotulador negro, y luego utiliza pintura verde o marrón para rellenar el interior. En este paso puedes ser todo lo creativo que quieras realizando otros diseños y jugando con los colores a tu gusto. Si lo prefieres, puedes utilizar cinta americana verde para cubrir el caparazón, o recurrir a la pintura para conseguir un poco más de textura. Cuando termines, deja secar el caparazón antes de proceder con el siguiente paso.

Paso 6: Perforando los hoyos

Con la ayuda de un taladro, o simplemente un objeto punzante, realizaremos a continuación los hoyos en nuestro molde. Perfora 2 hoyos en la parte superior, cerca de los hombros, y los dos restantes los haremos en la sección inferior, cerca de las caderas. Después, utilizaremos tiras para ensartar los hoyos, muy similar a las tiras de una mochila. Eso sí, es importante que los hoyos sean lo suficientemente anchos como para que las tiras se inserten con facilidad.

Primero deberás ensartar la cinta por el hoyo superior. Ahora colócate el molde sobre tu espalda o la de tu pequeño, y pasa la cinta por tu hombro y llévala hacia el hoy inferior correspondiente. Nunca cortes la cinta a ras del molde, si bien es necesario dejar unos 10 cm de espacio para poder realizar los nudos. Cuando completes este paso, recorta una cinta de igual longitud para el extremo contrario del molde.

Paso 7: Confeccionando el cinturón

Una vez que tengas completado el caparazón, nos centraremos en la cinturón típico de las tortugas ninjas. Si tu pequeño tiene una preferencia especial por alguna de las tortugas ninjas, recuerda que Leonardo utiliza el color azul; Raph, el rojo; Mikey es naranja, y Donatello o Donny emplea el color violeta. Cuando tengas seleccionado el color, corta la cinta de acuerdo al diámetro del caparazón. Lo importante es que quede bien ajustada al cuerpo.

Ahora con un círculo de papel blanco de 7.5 a 10 cm de diámetro, pintaremos la inicial de nuestra tortuga ninja favorita con un rotulador del color que hayas elegido para la cinta. Repasa también con el rotulador los bordes del círculo y pégalo finalmente a los extremos donde la cinta se une. Recuerda que el broche que hemos creado deberá quedar justo en el centro de la parte frontal del disfraz.

Paso 8: Completando los detalles

¡Estás a sólo un paso de completar tu disfraz exclusivo de tortuga ninja! Para finalizar, utiliza un poco de la cinta que te haya sobrado del cinturón para realizar vendas en los brazos, las piernas y la frente. Si la cinta es lo suficientemente ancha, puedes incluso atreverte con un antifaz, aunque de manera más sencilla, puedes simplemente crear el antifaz con pintura o maquillaje. Eso sí, la pintura debe ser del mismo color que hayas elegido.

La banda del antifaz deberá recorrer desde las cejas hasta la zona inferior a los ojos. Colorea un puente estrecho entre los ojos y hasta las orejas. ¡Eso es todo! A disfrutar de tu bello disfraz.

Consejos

  • Para darle un toque más realista a tu disfraz, puedes emplear relleno de almohada o peluche para moldear tu cuerpo. Recuerda abultar la zona de los pectorales, los bíceps y los muslos.
  • Las piezas deberán secarse adecuadamente siempre antes de proceder con el siguiente paso.
  • Puedes amenizar tu traje con armas de fuego y cuchillos de juguete.
  • Para contribuir al orden, te recomendamos que emplees platos desechables como paleta de colores. Cuando termines, podrás desecharlos sin tener que limpiarlos.

Materiales que necesitarás para el disfraz de tortuga ninja

  • Sudadera o camiseta de manga larga verde
  • Pintura verde, amarilla y marrón
  • Platos desechables
  • Cartón
  • Brocha de esponja
  • Molde desechable de aluminio para pavo
  • Papel periódico
  • Agua, harina y un tazón para el papel maché
  • Tijeras
  • Papel blanco
  • Cinta ancha marrón
  • Rotuladores de colores

Video de como hacer un disfraz de tortuga ninja

¡Comparte, aprende y diviértete!
Share on FacebookShare on Google+Pin on PinterestTweet about this on TwitterEmail this to someone

También te interesará:

Envía un comentario
Más en Disfraces infantiles
Disfraz de oveja
Disfraz de oveja

Cuando llega la Navidad, los disfraces de oveja son uno de los más populares entre los niños, especialmente cuando participan...

Cerrar